ÉTICA

La importancia de la ética…..

La ética es permanente, universal y objetiva, y nos persigue en nuestra vida cotidiana; es aquella que nos garantiza que actuemos correctamente, que podamos conocer y escoger nuestros valores, y que tengamos la libertad de adquirir criterio y juicio propio, mediante el uso de la razón

¿Dónde se remonta el origen de la ética?

El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. A lo largo de la historia ha habido diversas maneras de entender la ética y distintas propuestas morales orientadoras de la vida humana. El respeto al otro es un principio fundamental de la ética. No está subordinado a ningún contexto cultural sino que se debe practicar ante todo tipo de persona sin discriminación de origen, raza, sexo, orientación o religión. La ética, por lo tanto, no discrimina de acuerdo al universo de usos y costumbres.

Significado de Ética y Moral

Qué es Ética y Moral:

En contexto filosófico, la ética y la moral tienen diferentes significados. La ética está relacionada con el estudio fundamentado de los valores morales que guían el comportamiento humano en la sociedad, mientras que la moral son las costumbres, normas, tabúes y convenios establecidos por cada sociedad.

La relación entre ética y moral estriba en que ambas son responsables de la construcción de la base que guiará la conducta del hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes, y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad.

Aunque ambas palabras suelen relacionarse, remiten a conceptos diferentes. Veamos primero cada una por separado.

Ir al enlace, muy interesante…………………

https://www.significados.com/etica-y-moral/tmoral/

Función de la ética en la políca.

Se ofrece a continuación el Código Ético para políticos, redactado y firmado por un grupo de profesores de diversas universidades de Cataluña…

. . . . . . El digno ejercicio de la política, entendido como servicio al interés general, exige unos actores que atesoren los valores fundamentales de la vida democrática, entre los cuales hay que destacar la equidad, la tolerancia, el espíritu de diálogo y la participación. Este código quiere ser una herramienta que vaya más allá de la diversidad de opciones políticas que legítimamente existen. Pretende señalar un talante que sea respetado y aplicado por todos los que ejercen la política en cualquier lugar del territorio, en cualquier institución o administración.Se identifican aquí un conjunto de principios que deben regular la actividad política y también aquel conjunto de valores que, más allá de opciones ideológicas, la impregnan y deberán ser comunes a todos quienes ejercen la política. La actividad política debe velar por no causar males a otros, debe buscar, en todo momento, el bien común, respetar la autonomía de las personas y de las organizaciones de la sociedad civil y practicar la equidad evitando siempre caer en cualquier forma de discriminación arbitraria. Para que la convivencia social sea ordenada y fructífera, toda persona debe comportarse de acuerdo con ciertos principios éticos y sociales. Hay, además, principios que son específicosde algunas profesiones o tareas.

Recogemos aquí algunos de los que se proponen para el político, especialmente cuando este tiene responsabilidades legislativas, ejecutivas o administrativas, de asesoramiento o de gestión de un partido político. No se ha pretendido elaborar una lista completa, sino recoger algunos de los más importantes, que puedan guiar al político en su carrera y en sus actuaciones.

Justicia: Consiste en una actuación que no discrimina de manera arbitraria a nadie, que da a cada cual lo que le corresponde y busca en todo momento la defensa de la equidad.

Respeto: Consiste en tratar con atención y consideración todas las personas e instituciones, sin prejuicios ni discriminaciones, con toda la dignidad que corresponde.

Servicio: Consiste en tener una actitud de disposición hacia los ciudadanos de acuerdo con las responsabilidades específicas propias del político, pero también una visión de conjunto de las necesidades de la sociedad.

Responsabilidad: Consiste en asumir las consecuencias legales y morales de las acciones y omisiones pasadas y presentes, estando dispuesto a dar cuenta de ellas y a poner los medios razonablemente necesarios para atender sus consecuencias presentes y futuras………

https://blogs.elpais.com/tormenta-de-ideas/2012/07/codigo-etico-para-politicos.html

https://blogs.elpais.com/tormenta-de-ideas/2012/07/codigo-etico-para-politicos.html

La moral es la ciencia que enseña, no cómo hemos de ser felices, sino cómo hemos de llegar a ser dignos de la felicidad (Immanuel Kant)

En esta frase de moral, Kant intenta decirnos que el camino que tomamos para hacer las cosas correctas no siempre nos otorga felicidad.

La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es decir que trata del comportamiento de las personas, además tiene que ver con los valores de cada persona. La ética nos enseña a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los valore

La filósofa española Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia, a la que sigo con atención, plantea que en una sociedad pluralista y compleja no basta con la enseñanza de la moral y se hace necesario el aprendizaje de la ética.

Las fuentes de la inspiración moral, dice, son la familia, los amigos, la escuela, las redes sociales y los medios de comunicación, pero nadie puede asegurar que estas influencias enseñen necesariamente lo que es mejor moralmente.

Por esto mismo es indispensable, es una exigencia de las sociedades pluralistas y complejas, que se enseñe la ética. Debe ser objeto de estudio y parte del currículo escolar y universitario tanto la ética general como también de las profesiones (deontología).

La enseñanza de la ética, que ahora no forma parte del currículo de la preparatoria, que era donde antes se enseñaba, y tampoco está en el de las distintas carreras universitarias, a no ser la de filosofía, debe estar presente en las aulas.

En la Maestría de Comunicación de la Ibero, desde hace cinco o seis años, enseño la materia Ética y Medios. A mis alumnos planteo que esta reflexión de segundo grado, que no es evidente, resulta fundamental, para su vida y el ejercicio de su profesión.

https://blogs.elpais.com/tormenta-de-ideas/2012/07/codigo-etico-para-politicos.html